En la actualidad el mundo está viviendo un cambio de Paradigma, una Crisis sin precedentes, una Crisis de Valores, una Crisis de Sentido.
Es un mundo Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo; denominado “MUNDO VICA” y para adaptarnos a este mundo es necesario ser conscientes de que lo que antes funcionaba bien, ahora ya no funciona más.
Es de vital importancia que generemos conciencia de la necesidad de desarrollar e incorporar competencias nuevas, competencias que nos permitan navegar con éxito la Ola en este mar de incertidumbre.
¿Y porque hablo de Ola y de navegarla? Porque nuestra actitud deberá ser como la de un Surfista, que esta ahí, con su tabla, presente, atento, esperando a que aparezca la Ola para poder subirse a ella, y navegarla.
¿Y esto que significa? Esto significa vivir en el Presente.
Solo en el presente están las herramientas para construir el futuro que queremos.
Si vivimos añorando, recordando, o culpándonos por lo que hicimos, por las decisiones que tomamos o las que no tomamos, o por lo que sucedió en el pasado; o en la angustia y la ansiedad de lo que será el futuro, entonces no veremos aparecer la Ola de la Incertidumbre y nos revolcará sin que tengamos ningún control sobre ella.
¿Y la pregunta es… Será esto lo que nos está pasando?
En esta época de incertidumbre es necesario desarrollar una serie de competencias relacionales y emocionales que nos permitan y nos habiliten a relacionarnos de manera efectiva con el mundo, con las personas y con lo que sucede.
Y aquí está la clave … Y la pregunta es… ¿Qué tipo de relaciones estoy construyendo?
¿Son mis relaciones, relaciones sanas, basadas en el respeto y la confianza? ¿Tengo desarrollada la capacidad de escuchar? La capacidad de escuchar con apertura y respeto por el otro, sin estar emitiendo todo tipo de juicios acerca de él/ella o de lo que me dice? ¿O, por el contrario, mis conversaciones son conversaciones solo para tener la razón y me enfrasco en discusiones y peleas que lo único que hacen es socavar la relación?
¿Tengo una lista de valores para relacionarme conmigo y con los otros? ¿Vivo mi vida en coherencia con esos valores? ¿O una cosa es lo que digo y otra lo que hago? ¿Trato al otro como me gustaría que me trataran a mí? O estoy enfocada en tomar ventaja de él/ella?
Cómo me desenvuelvo con los compromisos? ¿Me comprometo y soy capaz de cumplir mis promesas? ¿Soy consciente que cuando yo no cumplo una promesa que hice, la confianza, base de todas las relaciones se verá afectada?
¿Soy capaz de entender que mi punto de vista es “solo mi punto de vista”?
¿Que no tengo la verdad, que el otro tiene todo el derecho de pensar diferente a mí, de ver la vida desde otra óptica y que aun así yo lo pueda escuchar y respetar? ¿Soy capaz de pedir cuando necesito ayuda? ¿Soy capaz de decir NO cuando siento y quiero hacerlo? ¿Soy capaz de Perdonar de corazón sin quedarme rumiando lo que el otro me hizo y que ya verá cómo será mi venganza?
¿Soy capaz de tener conversaciones saludables, ricas y profundas con los seres que tanto me importan? ¿O es precisamente con los seres más queridos y más cercanos con quienes no me puedo comunicar?
Y ahora hablemos de las Competencias Emocionales. ¿Y esto que significa? Esto significa reconocer las emociones, gestionarlas, modularlas.
Aprender a reconocerlas, saber que no hay nada más importante como ser conscientes de la emoción cuando la sentimos. Dominarlas, entender que nosotros las controlamos a ellas y no ellas a nosotros.
Entender que no son los hechos los que gatillan una emoción.
Es la forma como interpretamos los hechos lo que la produce.
Entender que tenemos un cerebro reptil y un cerebro límbico (Emocional) cuya función es conservar la vida y por eso hay momentos en los que debemos reaccionar sin pensar. Pero que es este mismo cerebro el que nos lleva a cometer los mayores errores cuando reaccionamos contra las personas sin pensar.
Es importantísimo tener conciencia de esto. Si NO nos
tomamos el tiempo para reflexionar, para permitir que la información llegue al Neo córtex (cerebro pensante),
antes de actuar; contar hasta 10, ser capaz de reconocer lo que estoy sintiendo, de gestionar y modular mi miedo, mi tristeza, mi enojo.
Si no hacemos esto, estaremos reaccionando como animalitos a lo que sucede y es muy posible que estemos lastimando a los seres que más amamos, que estemos destruyendo las relaciones que más nos importan en la vida.
Entender que tenemos la capacidad de elegir la forma como vamos a reaccionar ante lo que nos presenta la vida. Y que tenemos la responsabilidad de afrontar las consecuencias de las decisiones que tomamos y de las elecciones que hacemos.
Tal vez esto suena, muy fácil o muy difícil, no lo sé. De lo que si estoy segura es que la mayoría de los problemas que vivimos se debe a que aún no hemos desarrollado estas competencias de manera efectiva.
LUZ ANGELA LAVERDE
Con certificacion ICF – International Coach Federation
mail: luzlaverde.coach@gmail.com
15-3623-7951